Fu-Shih Kenpo es un arte marcial creado por el maestro de origen chileno Raúl Gutiérrez, utilizando como símblo un Tigre tremendamente fiero y agresivo, con afán dominante bien por su carácter, bien porque su porte majestuoso lo lleva inherente. Pues el Tigre ha sido hasta el día de hoy la figura de la fuerza y poder, un liderazgo y determinación.

Raúl Gutiérrez López (16 de agosto de 1950, Santiago de Chile)
Es el creador del arte marcial Fu-Shih Kenpo, que salió de Chile, su país de origen e inmigró a España donde fundó este sistema de combate.
Su primer contacto con las artes marciales se produjo en 1967. Practicó boxeo, más tarde judo y posteriormente Kenpo Karate del gran maestro Ed Parker, bajo las instrucciones del ya desaparecido instructor Arturo Petit Almonte (Representante para Chile y Sudamérica de la International Kenpo-Karate Association, I.K.K.A.). Su primer instructor de Kenpo fue el maestro Claudio Chaparro Bozo, uno de los principales instructores de la Kenpo-Karate en Chile, quien enseñó a Gutiérrez en sus comienzos pero que con los años se adaptó al sistema del maestro Gutiérrez de Kenpo.
Entre los años 1971 y 1975 viajó a diferentes países de sudamérica y centroamérica como Argentina, Perú, México, Panamá, El Salvador o Brasil. Un año después, en 1976 se trasladó a Europa en busca de conocimiento pero en este continente el Kenpo moderno no se había extendido todavía. Es entonces cuando comienza a enseñar lo que sabe, considerándose por este motivo como “el padre del Kenpo europeo”. En esta época su vida dio un giro importante y apareció en numerosas revistas de artes marciales de diferentes países, como El Budoka o Budo (posteriormente llamada Dojo). Asimismo, publicó numerosos libros entre los que se pueden citar: “Kenpo-Karate, Una Filosofía y Yo“, “Kenpo-Karate, 5 Katas Fundamentales“, “Nunchaku, La más completa guía para los Instructores Modernos” o “Kenpo-Karate, para la Defensa Personal Policial y Seguridad“.
Comenzó a competir en 1981 en los Campeonatos Mundiales organizados por el gran maestro Robert A. Trias, en los que obtuvo 10 títulos hasta 1990 en varias modalidades. Ha publicado además varios vídeos instruccionales sobre su arte.
